jueves, 19 de noviembre de 2015

La Rotulacion de un Formato



La normalización es la redacción y aprobación de una serie de normas que se establecen para garantizar que elementos construidos de forma independiente por países distintos, pueda garantizarse su acoplamiento y la distribución de repuestos. Garantizar la calidad de los elementos y la seguridad de su funcionamiento.

Con la normalización conseguimos varios objetivos, entre ellos:
a) Simplificar el número de modelos de un mismo producto.
b) Unificar modelos para permitir la íntercambiabilidad.

Se le concede gran importancia al uso de las letras y números que en el dibujo técnico se utiliza para aclaraciones, especificaciones y medidas, ya que ello actúa como un indispensable complemento de un buen trabajo. Para una buena rotulación se toman muy en cuenta las siguientes normas:

  • Conocer su forma correcta.
  • Trazar líneas de guía para su altura.
  • Trazar líneas de guía para su inclinación.
  • Orden y sentido de los trazos.
La rotulación es parte integral de un dibujo ya que explica algunos aspectos, señala dimensiones y forma parte de una presentación. Por eso un rotulado mal realizado, rebaja la calidad del trabajo en general.

Cuando el trabajo se hace a mano, es imprescindible utilizar líneas de guía y líneas de pendiente. Las primeras son paralelas que aseguran una altura uniforme de las letras, tanto mayúsculas como minúsculas y partes intermedias. Las segundas son verticales o inclinadas que indican la verticalidad o inclinación del texto.
Cuando se trabaja a lápiz se deben procurar trazos oscuros y nítidos, un trazo suave producirá letras grises e imprecisas. En el rotulado a tinta se tendrá cuidado de que los trazos tengan un ancho uniforme mediante la alimentación adecuada de la plumilla.

La separación entre letras y entre palabras se suele hacer de dos maneras:
  • La separación mecánica que se hace con una medida fija entre letras;
  • La separación óptica la cual se guía por la vista para obtener la distancia correcta.
La rotulación de una lámina debe ser ejecutada con escritura simple y clara, además de estar dispuesta ordenadamente para facilitar la lectura. Es muy importante la uniformidad en altura, inclinación, separación y grosor de líneas. Las letras se pueden realizar a mano, con plantillas y con dispositivos mecánicos para rotular.

Líneas de guía para la altura del rotulado
No existen normas fijas en cuanto a las medidas y proporciones que deben tener las letras, signos y símbolos rotulados, pero cualquiera que sean, estas medidas deben terminarse mediante dos líneas auxiliares o líneas de guía, una superior y una inferior. La distancia entre estas dos líneas de guía determinan el alto de cada elemento rotulado.
Entre cada par de líneas debe mantenerse la misma distancia a fin de obtener uniformidad en la rotulación. Dicha distancia se recomienda determinar con el compás de punta seca o de bigotera.





No hay comentarios:

Publicar un comentario