Formatos A0 A1 A2 A3 A4 A5 A6
Formato Final 841*1189 594*841 420*594 297*420 210*297 148*210 105*148
Margen 10 10 10 10 5 5 5
Dibujos sin cortar 880*1230 625*880 450*625 330*450 240*330 164*240 120*165
La superficie del formato origen corresponde a la unidad métrica de superficie, es decir, a un metro cuadrado. Los formatos son todos semejantes entre sí, existiendo una relación entre el lado mayor y el menor. Todo formato se obtiene partiendo en dos el inmediato superior. Luego la razón de superficie es ½. El formato origen es el A0, un rectángulo de un metro cuadrado de superficie, cuyos lados (841 x 1.189 mm) son el origen de todos los demás formatos: los formatos de dimensiones más pequeñas serán siempre de superficie la mitad del anterior. las mayores serán, cada una de ellas, el doble de la anterior. El papel se comercializa en rollos o en pliegos que pueden ser de distintas dimensiones o formatos, todos ellos normalizados, y de distintos grosores.
Margenes
Según la norma UNE 1-026-83, en cada formato el área de dibujo queda limitada por un margen rectangular en blanco, alrededor de todo el formato, cuyas dimensiones quedarán definidas según el formato:
En los formatos pequeños, hasta el A4, el margen es de 5 mm.
En los formatos mayores, a partir del A3, el margen será de 10 mm.
Si el dibujo va a archivarse, se debe prever un espacio que permita el grapado o perforación, por tanto en el formato se debe dibujar un margen izquierdo, diferente a los anteriores, de 20 ó 25 mm.
Para realizar un dibujo técnico no podemos emplear todo el formato; por razones de utilidad y estética debemos acotar una superficie útil para la ejecución de los trazados. Además es necesario fijar una zona delimitada que nos permita incluir toda la información sobre dicho dibujo.
En la imagen superior tienes un formato A4 con estas áreas delimitadas.

El Cajetin
El cajetín es un espacio situado en los márgenes del plano o de un mapa en el que se indica el nombre del documento, la escala, la fecha y otras referencias básicas.
Los documentos técnicos diseñados desde el formato A0 hasta el A4 deben incluir una cajetín o cuadro de rotulación, formado por un rectángulo subdividido por otros paralelogramos.
Las dimensiones del cajetín dependerán de los márgenes que se apliquen a cada formato, y no podrán ser superiores a 185 mm de largo por 277 de alto.
Se coloca en la parte inferior derecha de los formato, para permitir su visibilidad, y facilitar la lectura en el mismo sentido que el dibujo, independientemente de si va ser plegado o no.
En la imagen izquierda tienes dos modelos de cajetín con sus dimensiones normalizadas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario