jueves, 19 de noviembre de 2015

Un Formato


Un Formato


Un formato es un soporte o estructura normalizada, o sea, regida a ciertas normas o cánones para la realización de un dibujo o actividad dentro de este.

Como ya se ha visto antes, en el dibujo técnico es imposible dibujar los proyectos de Arquitectura en tamaño real pues se requerirían dimensiones que harían ilegible cualquier planimetría en ese tamaño. Además a diferencia del dibujo artístico este es de tipo “objetivo”, por lo que se requiere de normas al respecto y una de estas son los formatos de papel que utilizamos en nuestros dibujos.

                                        



Es importante tener en cuenta antes de realizar cualquier trabajo las pautas que estén relacionadas con el diseño o con el dibujo técnico, dichas pautas son: los formatos de papeles que se deben seguir para dibujar; la rotulación, la cual señala la manera correcta de enumerar o nombrar elementos dentro del dibujo; las líneas guías que sirven para ordenar la rotulación en el dibujo; los formatos escolares (son los mas usados). La escala que es uno de los componentes principales, porque permite una relación entre el dibujo y la realidad de los objetos; y finalmente el acotamiento, que sirve para indicar las medidas reales del objeto.
Los formatos de papel

Se refieren a las dimensiones para las hojas de diferentes usos, tales como papel tamaño carta, formatos de revistas, periódicos, fichas, papeles de dibujo, etc. Estos cuadros o formatos están normalizados, para seguir en su elaboración. Para la elaboración de los formatos de las medidas, del formato bruto, del formato final y de los márgenes, se utiliza la norma DIN A o serie DIN A. La serie DIN A establece que todos los formatos deben ser:
  • Semejantes
  • Medidos en milímetros
  • De forma rectangular
  • Que su altura sea igual a su base multiplicada por la raíz de dos




¿En qué se basan los formatos de papel?
Los formatos Standard están basados mayoritariamente en los formatos definidos en el año 1922, en la norma DIN 476 (Deutsches Institut für Normung o Instituto Alemán de Normalización). Este conjunto de normas a su vez ha sido la base para su equivalente internacional, las normas de tipo ISO (International Organization for Standarization u Organización Internacional para la Normalización) la cual ha sido adoptada por la mayoría de los países aunque en países como EEUU y Canadá existen en paralelo otros sistemas de normalización.




No hay comentarios:

Publicar un comentario